Lituania, Letonia y Estonia respaldan propuesta de Gobierno de Emergencia Nacional de Guaidó y Canciller de Maduro protesta
Los ministros de Asuntos Exteriores de Lituania, Letonia y Estonia expresaron su respaldo a la propuesta del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para establecer un Gobierno de Transición inclusivo que conduzca a elecciones presidenciales libres y justas en el país.
Los representantes diplomáticos precisaron que “todas las instituciones del estado venezolano deben ser incluidas en este proceso. La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose, lo que subraya la necesidad de una transición política pacífica e inclusiva que restablezca la democracia”, reseñó el Centro de Comunicación Nacional, portal web de la presidencia encargada de Venezuela.
“Apoyamos el proceso conformado e impulsado por Venezuela para establecer gobierno inclusivo de transición que conduzca país a elecciones presidenciales libres y justas y exija el fin de toda persecución política y actos de represión”, acotaron en una declaración conjunta.
De igual forma, alertaron que “la pandemia actual ha agregado urgencia a la necesidad de poner fin al status quo”.
“También pedimos el fin de toda persecución política y actos de represión”, agregó el diplomático en referencia a las sistemática violaciones de derechos humanos en el país.
Por último, aseveraron que “una transición rápida y pacífica a la democracia es la ruta más efectiva y sostenible hacia la estabilidad, la recuperación y la prosperidad en Venezuela”.
La semana pasada Eslovaquia anunció que reconocía a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, uniéndose a los 24 países de la Unión Europea (UE) que avalan la legitimidad del líder opositor venezolano.
El ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca, Iván Korcok, dio a conocer la noticia a través de su cuenta de Twitter.
El diplomático indicó que el reconocimiento se produce “en respuesta a otro paso hostil del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela contra la Unión Europea”, en referencia a la expulsión de la embajadora de la UE, Isabel Brilhante Pedrosa, el pasado 29 de junio, por parte de Nicolás Maduro, en rechazo a las sanciones que emitió el bloque de países contra once funcionarios del régimen.
Gobierno de Maduro rechaza las declaraciones de Lituania, Letonia y Estonia
El canciller de la República, Jorge Arreaza, rechazó este martes, en nombre del Gobierno nacional, las declaraciones hechas por sus homólogos de Lituania, Letonia y Estonia, quienes en un comunicado conjunto desconocen al presidente Nicolás Maduro y apoyan al líder opositor Juan Guaidó.
En respuesta, el diplomático venezolano desde Twitter exhortó a los representantes de Lituania, Letonia y Estonia en una forma particular a revisar el Derecho Constitucional venezolano y, además, realizó una serie de preguntas a modo de reflexión:
“¿Lituania, Letonia y Estonia? Con todo respeto… ¿Sabrán ubicar a Venezuela en un mapa? ¿Habrán revisado antes el Derecho Internacional o el Derecho Constitucional venezolano? ¿Es tan sólo un trámite exigido por Washington?”.
Cabe destacar, que el ministro de Relaciones Exteriores de Lituania expresó, en la misma red social, su apoyo a cualquier opción gubernamental distinta al actual gobierno del Ejecutivo nacional.
“Apoyamos el proceso conformado e impulsado por Venezuela para establecer gobierno inclusivo de transición que conduzca al país a elecciones presidenciales libres y justas y exija el fin de toda persecución política y actos de represión. @jguaido”.
En el comunicado expresan “Los ministros de Asuntos Exteriores del Báltico, Urmas Reinsalu, Edgars Rinkēvičs y Linas Linkevičius; expresaron su apoyo a un proceso conformado e impulsado por los venezolanos para establecer pronto un gobierno de transición inclusivo que conduzca al país a elecciones presidenciales libres y justas”.
“Todas las instituciones del Estado venezolano deben ser incluidas en este proceso. La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose, lo que subraya la necesidad de una transición política pacífica e inclusiva que restablezca la democracia”, explican.