Efemérides de hoy 20 de Agosto


Tal día como hoy en Venezuela
1820: Bolívar, que se dirige hacia Magdalena a completar la liberación de la Nueva Granada, ordena a Pedro Briceño Méndez y a Rafael Urdaneta que rechacen las proposiciones de paz de los delegados de Pablo Morillo, pues éstas se basan en el sometimiento constitucional a España. Pero la propuesta en sí, equivalió a un reconocimiento oficial de los patriotas, viéndose entonces un gran aumento en las filas republicanas y muchos criollos realistas se cambiaron de bando.
1835: Vargas regresa a Venezuela en horas de la mañana y entra en Caracas junto con todos los altos funcionarios. Horas después reasume el cargo de Presidente.
1862: Venancio Pulgar y Jorge Sutherland desconocen la autoridad de Pedro José Rojas, sustituto del General Páez en el Gobierno. Sin embargo, no manifiestan su lealtad a la Federación ni al gobierno central. El Gobierno toma represalias decretando el bloqueo a Maracaibo.
1904: Los estados Mérida y Zulia firman un tratado en el que éste le cede a aquel el corredor de Palmarito, con el que resuelven su disputa limítrofe y proporcionándole al estado andino una salida al Lago de Maracaibo.
1918: Nace el pintor Héctor Poleo.
Vitral en el Aeropuerto de Maiquetía. Obra de Héctor Poleo.
Tal día como hoy en el mundo.
1000: Se crea el estado de Hungría bajo el Rey Esteban I. Hoy es el Día Nacional del país.
1778: Nace en Chillán Viejo, Chile el político y militar, padre de la Patria Bernardo O’Higgins.
1794: Batalla de los Árboles Caídos. Tropas de Estados Unidos fuerzan la huida de la confederación formada por las tribus indias de Shawnee, Mingo, Lenape, Wyandot, Miami. Ottawa, Chippewa y Pot awatomi.
1804: En el marco de la Expedición de Lewis y Clark, el Cuerpo de Descubrimiento que realizaba la Compra de la Luisiana sufre la muerte del sargento Charles Floyd de una apendicitis.
1920: Desde el Puerto de Valparaíso, parte con rumbo al Perú, la expedición libertadora comandada por el general José de San Martín.
1836: Durante la Confederación Perú-Bolivia, el general Andrés de Santa Cruz decreta la creación de la Provincia Litoral del Callao, con autonomía política en sus asuntos internos.
1847: Los estadounidenses derrotan a los mexicanos en Churubusco, como parte de la Guerra de Intervención.
1866: Andrew Johnson (presidente de Estados Unidos) declara formalmente la finalización de la Guerra de Secesión estadounidense.
1914: En el marco de la Primera Guerra Mundial, fuerzas alemanas ocupan Bruselas.
1940: En Ciudad de México, El líder de la revolución ruso y fundador del ejército rojo, León Trotsky, es herido de gravedad con un piolet por el agente de Stalin Ramón Mercader. Morirá al día siguiente. Trotsky había sido expulsado de la Unión Soviética en 1927, cuando éste y otros líderes bolcheviques, denunciaron de José Stalin se estaba convirtiendo en un nuevo ZAR.
1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, 168 pilotos aliados, llegan al campo de concentración de Buchenwald.
1944: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la ofensiva rusa de la Batalla de Rumanía.
1967: En México, pistoleros profesionales contratados por líderes de Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero y por Raymundo Abarca Alarcón emboscan a alrededor de 800 campesinos copreros en Acapulco cuando ingresaban al edificio de La Coprera para celebrar un congreso. El saldo oficial deja 32 muertos y alrededor de 100 heridos.
1968: Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia y ponen fin a la Primavera de Praga.
1982: Guerra Civil Libanesa: las fuerzas multinacionales aterrizan en Beirut para constatar la retirada de Organización para la Liberación de Palestina del Líbano.
1988: Se declara el alto el fuego en la Guerra Irán-Irak: después de ocho años.
1991: Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética: más de 100.000 personas toman el parlamento como protesta por el golpe y con la intención de deponer al presidente Mijaíl Gorbachov.
1993: En Washington DC (Estados Unidos), después de una serie de negociaciones secretas, representantes de Israel y Palestina firman los Acuerdos de Oslo en una ceremonia pública.
Otras efemérides del 20 de Agosto
1909: Muere trágicamente en Caracas el joven y distinguido científico e investigador Rafael Rangel, cuyos descubrimientos contribuyeron al desarrollo de la medicina nacional y a la extirpación de varias plagas. En su honor se designo el 25 de abril como Día del Bioanalista por ser el día de su nacimiento.
1915: Fallece Carlos Juan Finlay, médico cubano que descubrió que la fiebre amarilla eran transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Para reivindicar el aporte del médico cubano, el 3 de diciembre se conmemora, desde que fue acordado en 1946 por la Confederación Médica Panamericana, el Día Internacional del Médico.
1958: Muere Dolores Rengifo de Ramirez <<La Iluminada de Sarría>>.
1975: Muere el beisbolista Daniel “Chino” Canónico, de gran protagonismo en la década de los años cincuenta y principio de los sesenta.
1977: Los restos de Rafael Rangel son trasladados al Panteón Nacional
1977: La nave espacial, Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno, en misión científica.
1991: Estonia se independiza de la Unión Soviética.
2018: Muere Andrés Aylwin, político chileno, destacado por su defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar de su país. Fue militante del Partido Demócrata Cristiano y ejerció como diputado de la República de Chile en dos periodos.